Utiliza un pin para cada una de las empresas que has trabajado, para los centros donde te has formado o estudiado, para cada mención, etc.
Y después, conéctalo, únelo, con todas las redes que uses como te decía antes: Linkedln, Google +, Facebook, Twitter y también con las demás herramientas de la web 2.0 que utilices
Isabel Loureiro Orientadora Profesional
La red Pinterest entró en nuestras vidas en el 2010, y desde entonces su crecimiento es exponencial, y el número de visitas al mes ronda los 100 millones.
Es una red muy visual e intuitiva. Esto hace mejorar tu SEO en la búsqueda de empleo por las redes. Lo que quiere decir que mejora tu visibilidad. Es muy fácil de usar y, además, te ayuda a conseguir más seguidores.
Si quieres ponemos datos. 690.000 internautas españoles, urbanitas y mayores de 35 años, lo utilizan como un gran tablón donde colgar imágenes y videos que compartir con todo el mundo. Es la llamada red femenina, porque el 59% de los usuarios son mujeres de entre 25 y 44 años, debido a la moda.
Pero, ¿cómo uso Pinterest para mi búsqueda de trabajo?
Lo primero, es darme de alta en la red…
Ver la entrada original 150 palabras más