Recuerda como pueden ser las preguntas:
Directas. Respuestas concretas. Ejemplo: ¿cuántos estuvo en la anterior empresa?, ¿Dónde estudio?
Indirectas. De su respuesta, obtenemos información. Ejemplo: si le preguntamos a alguien que nos hablara de ti, ¿qué nos diría?
Abiertas. La respuesta es personal y amplia. Aprovecha para dar información favorable. Ejemplo, ¿le gusta nuestra empresa?, ¿qué piensas de este puesto?, …
Cerradas. Respuestas reducidas o respuestas con un si o un no. Ejemplo: ¿de dónde eres?
Reiteración. Respuesta para precisar una información. Ejemplo: ¿qué ves nuestra empresa?, ¿si fuera tu responsabilidad, qué cambiarias del puesto?
Isabel Loureiro Orientadora Profesional
Hoy os dejo unos trucos que te servirán para realizar la entrevista de trabajo muy bien, y te ayudaran además a ir con más seguridad, ¡ya verás¡
- Apréndete el curriculum
- Relájate, contrala la ansiedad, haz ejercicios de relajación, respira, ….
- Vete cómodo/a
- Prepara las preguntas y las respuestas.
- Habla con claridad y fluidez
- No contestes SI o No, concreta, explica, motiva, …
- No muestres inseguridad ni interés
- No interrumpas al entrevistador/a
Recuerda como pueden ser las preguntas:
- Directas. Respuestas concretas. Ejemplo: ¿cuántos estuvo en la anterior empresa?, ¿Dónde estudio?
- Indirectas. De su respuesta, obtenemos información. Ejemplo: si le preguntamos a alguien que nos hablara de ti, ¿qué nos diría?
- Abiertas. La respuesta es personal y amplia. Aprovecha para dar información favorable. Ejemplo, ¿le gusta nuestra empresa?, ¿qué piensas de este puesto?, …
- Cerradas. Respuestas reducidas o respuestas con un si o un no. Ejemplo:…
Ver la entrada original 42 palabras más