Quiero empezar este artículo, poniendo a continuación las dos preguntas que me suelo hacer últimamente y que os las quiero transmitir a todos vosotros, las cuales me preocupan y mucho:
¿Sabemos realmente hasta qué punto es necesario hacer prácticas presenciales? y ¿estamos dando el valor que realmente se merecen?
Pues precisamente, en este artículo quiero centrarme en estos dos puntos tan importantes.
Mi corta pero intensa experiencia me dice que hoy en día, NO. Aunque es duro decirlo, tengo más que comprobado que todavía hay empresas que no están concienciadas ni preparadas para tener alumnos en prácticas y esto realmente es cierto.
La verdad es que no termino de entender muy bien esta situación, en la que la mayoría de las empresas se siguen oponiendo continuamente a tener alumnos en prácticas ya que ello supondría una gran repercusión en los alumnos y en las propias empresas.
Punto y aparte, me gustaría comentar que las prácticas profesionales son una parte fundamental de la experiencia laboral dentro del Curriculum Vitae a la hora de ponerse uno a buscar empleo.
La mayoría de las empresas a la hora de seleccionar el personal valoran y se fijan en estos dos puntos ya que así ven realmente la experiencia adquirida en el/los cursos realizados.
Todos los días, escuchamos y leemos, en distintos medios de comunicación: TVE, radio, prensa y redes sociales, que se ofrecen puestos de trabajo en varios sectores.
Si, es cierto, ¿pero a qué debemos esta situación?
Todos los días se están ofreciendo puestos de trabajo, pero en la mayoría de los casos, las empresas suelen pedir generalmente algo de experiencia por lo que al no tenerla, se les cierran las puertas del futuro laboral a los alumnos. He de recalcar, que esta experiencia únicamente se consigue a través de las prácticas presenciales.
A mi parecer, el paro se debe en algunos casos a que cuando van los jóvenes a la entrevista, las empresas ven por el C.V. que no tienen la experiencia suficiente como para poder desempeñar las funciones requeridas para ese puesto y ante esta situación de frustración y desesperación al no encontrar los alumnos un trabajo, está haciendo que la mayoría de nuestros jóvenes estén optando por irse al extranjero en busca de un trabajo y nuevas oportunidades, lo cual es muy preocupante.
De ahí la NECESIDAD y la VALORACIÓN que le debemos dar a las prácticas profesionales presenciales.
Para los alumnos el hecho de hacer prácticas, es una forma muy eficaz de estrenarse en el mercado laboral y hacer ver a los demás si se merecen realmente un puesto de asalariado, o no. Las prácticas también son la oportunidad que se les ofrece para adquirir competencias profesionales aplicando todo lo aprendido durante sus estudios.
Hay empresas, o la mayoría de ellas, que tal y como comenté en mi anterior artículo tienen “pánico” ó “temor” cada vez que se las menciona la palabra “prácticas”.
Ello en parte, se debe a que se creen que el hecho de tener a un alumno en prácticas sólo les va a suponer inconvenientes y prejuicios.
Entre estos inconvenientes, se encuentra la incertidumbre ó duda, de si se hacen legalmente las prácticas, pero déjenme decirles que en realidad no es así porque en todo momento se procede según la legalidad.
Como demostración a mi párrafo anterior, les puedo asegurar que cada vez que se llega a un tipo de acuerdo con la empresa donde el alumno va a hacer las prácticas NO se está estableciendo una relación laboral entre el propio alumno y la empresa (como muchas empresas piensan), sino que ésta se limita a firmar un Convenio de Colaboración con el centro de estudios, siendo las ventajas indudables para los alumnos. Igualmente éstos, se desvinculan cuando finalizan las prácticas, sin ningún tipo de compromiso contractual.
Otro punto que quiero reseñar es que al no haber relación alguna con la empresa NO existe la obligación de darle de alta en la seguridad social, como algunas empresas me han insinuado. Y tampoco tienen los mismos derechos y obligaciones que un trabajador.
Quiero insistir en que, lo que sí se le pide y aconseja al alumno, es que se haga un Seguro de Responsabilidad Civil + Accidentes para que pueda hacer las prácticas con total seguridad y tranquilidad. (Uno de mis próximos artículos hablará de la importancia del Seguro de R.C. + Accidentes para el alumno)
Otra documentación que también se le requiere al alumno para poder realizar las prácticas es el Diploma / Título del curso realizado y su Curriculum Vitae actualizado y con fotografía.
Dicho todo esto, pienso que es hora de que las empresas empiecen a admitir y aceptar que “juegan” un papel muy importante en la formación de los alumnos.A continuación os indico una serie de VENTAJAS que conlleva la realización de prácticas presenciales para los alumnos y las empresas:
Ventajas para EL ALUMNO
*Cubrir las prácticas.
*Establecer relaciones. Conocer y contactar con profesionales que luego
pueden abrirle otras puertas.
*Vivir la realidad dentro de un entorno más protegido
*Encontrar un Tutor con experiencia, dispuesto a enseñarle.
*Experiencia profesional: le hace contactar con el mundo laboral que le aportará conocimientos y habilidades profesionales para acceder a un puesto de trabajo.
*Experiencia que puede serle útil para su futuro profesional.
*Enriquecer el Currículum Vitae aportándole una experiencia profesional real.
*La posibilidad, en caso de ser afortunado, de que le hagan un futuro contrato.
Ventajas para LA EMPRESA
*Conocer y captar futuros empleados (enriquecen su cantera).
*Nuevos aires: acceso a gente joven con ganas de aprender e iniciativas novedosas.
*No corren ningún riesgo
*Horas de trabajo. Si no fuera por los Becarios ó aprendices a lo mejor no podría la empresa ordenar archivos, investigar datos, etc. Por falta de dinero y/o personal.
Por último, quiero hacer un especial llamamiento a las empresas de toda España para que recapaciten sobre esta situación y empiecen a estudiar la posibilidad de aceptar alumnos en prácticas.
…/ … continuará
Susan Vivien Garrett Bravo
Directora / Coordinadora Dpto de Prácticas
Muchas gracias por todo el apoyo recibido durante todos estos meses. Le/les deseo unas muy felices fiestas y un prosperísimo 2014.
Cordiales saludos.
V. R. Brannigan
Me gustaMe gusta