Para terminar, aquí dejo un enlace para descargar varias plantillas en word, para que empieces hacer tu CV con los datos que acabas de leer. No pierdas tiempo y… ¡Manos a la obra!
El curriculum vitae es lo esencial para la búsqueda de empleo, eso todos lo sabemos. Pero… ¿Sabes cómo hacer un buen CV? Los expertos en recursos humanos dicen que lo mejor es la clásica clasificación en bloques. Por ejemplo:
- Datos personales
- Datos de formación
- Otros estudios
- Conocimientos informáticos e idiomas
- Concernientes a la experiencia laboral
- Información adicional
Hay que tener en cuenta que estos bloques pueden cambiarse según pienses cuál es más primordial. Si crees que tu experiencia laboral es más importante que los estudios, no dudes en intercambiar. Una vez tengas claro tus preferencias, es hora de ir rellenando cada apartado.
- Datos personales:
Importantísimo que aparezca en el curriculum y en un lugar muy visible. La función de este apartado es que sepan de tu existencia y de cómo contactar contigo. A parte de poner tu nombre, dirección, teléfono… recomiendo que incluyas los CV sociales (Linkedin, Facebook, Twitter…).
- Datos…
Ver la entrada original 328 palabras más