Mainfor en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y más de 40 empresas de España, Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México, Perú, Costa Rica y República Dominicana ha desarrollado un ambicioso programa formativo internacional en el sector de la Biomasa enfocado en la formación práctica y la empleabilidad de jóvenes titulados.
El programa formativo se desarrolla de manera on line en 5 meses más 3 meses de prácticas aseguradas en las mejores empresas de 9 países, dónde el alumnado podrá desarrollar sus proyectos de prácticas y tendrán la oportunidad de trabajar durante 3 meses, con los mejores profesionales, demostrando los conocimientos adquiridos, conocer la realidad profesional y establecer contactos y relaciones con personas del sector.
El programa formativo se llama “»Curso superior universitario en gestión de proyectos internacionales de biomasa», acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos. Es online con prácticas en empresas, tenemos el apoyo de más de 40 empresas. Está dirigido a profesionales del sector (ingenieros, arquitectos, licenciados ciencias ambientales, biólogos, químicos…), tanto en España como en Latinoamérica.
El programa y las prácticas en empresas capacitarán a los estudiantes, en función de su perfil y titulación previa para ocupar futuros puestos como:
Técnico de Proyectos Internacionales de Biomasa
Técnico Control de Producción de Biomasa
Técnico de Planta de Biomasa
Controller de Plantas de Biomasa
Técnico de producción de biocombustible de segunda y tercera generación.
Técnico en caracterización física, química y biológica de residuos de biomasa.
Técnico Desarrollo Negocio Plantas de Biomasa
Técnico Comercial Empresas Energías Renovables
Técnico en Gestión de Energía
Técnico Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Técnico en Calderas e Instalaciones de Biomasa
Analista económico de la viabilidad financiera y económica de proyectos de biomasa.
Consultor Análisis de ingresos y ahorros potenciales de instalaciones de biomasa.
Los participantes, una vez superada la formación, estarán capacitados, entre otras funciones, para:
– Realizar trabajos relacionados con la estimación de la producción de biomasa en un determinado entorno geográfico.
– Estimar del poder calorífico del residuo biomásico y el rendimiento final en energía térmica o eléctrica.
– Determinar el tipo de instalación más adecuado teniendo en cuenta las necesidades del cliente.
– Realizar análisis de la viabilidad económica de la modificación de una instalación tradicional por otra de biomasa.
– Analizar los ingresos potenciales de una instalación de biomasa por la venta de energía eléctrica a la red.
– Realizar investigaciones para la producción de biocombustibles de segunda generación a través de procesos de fermentación y transesterificación.
Ejemplos de tareas que nuestro alumnado realizará en las empresas durante las prácticas en función de su perfil y empresa:
Estudio de viabilidad de aprovechamiento de la biomasa procedente de la conservación de zonas verdes coordinador de calidad en la implantación y seguimiento de los planes de calidad y gestión medioambiental de la obra.
Visitas a finca, gestión de aprovechamientos forestales y biomasa, localización de fincas para su explotación forestal y biomasa, etc.
Analíticas de laboratorio, caracterización de aguas. Funciones de ingeniería química y de la zona de la planta.
Replanteo de instalaciones de biomasa, redaccion manuales y proyectos de biomasa, etc.
Diseño de soluciones de energías renovables para clientes de Mallorca. Estudios de viabilidad para el sector hotelero. Cálculo y ayuda en el diseño de los proyectos.
Presupuestos y estudios de eficiencia energética en biomasa.
Estudios de viabilidad, apoyo técnico en proyectos de biomasa, elaboración de ofertas, cálculos de demanda y producción de biomasa, etc.
Proyecto sobre Residuos y producción de biomasa.
Biodiesel: Cultivo de algas, biorremediación y energías renovables. Aspectos relacionados con el inicio del cultivo, mantenimiento, cosecha, procesamiento industrial.
Proceso de admisión al programa: Los participantes tendrán que aportar su currículum, titulación y expediente académico para su valoración por el comité docente. El número de plazas son limitadas, ofreciendo 50 plazas por cada convocatoria.
Titulación de la Universidad Rey Juan Carlos, con 10 créditos ECTS.
Más información en www.cursobiomasa.com
Mario Pulido González- Director del Programa Formativo