No confundamos por otro lado las prácticas profesionales con el contrato en prácticas, pues es otra cosa diferente, y suele dar lugar a confusión. Cuando nos referimos a las prácticas profesionales son aquellas que están englobadas DENTRO de la formación, y como asignatura vienen denominadas como formación en centros de trabajo.
Durante mis años de atención a personas, he percibido que muchas de ellas no valoraban las prácticas profesionales realizadas a lo largo de su experiencia formativa, o que incluso cuando les eran ofrecidas, las rechazaban o resaltaban la queja tan general por todos oída, el tan manido «¿Y esto para qué?«.
Hoy por hoy todos/as sabemos lo complicado que es acceder al mercado laboral remunerado. Las ofertas se han reducido de una forma alarmante y las pocas que hay piden millones de cosas a los/as candidatos/as, dificultando de esa manera el acceso a personas con baja cualificación o experiencia. Una persona que acaba de finalizar la formación y se ve abocada al mercado de trabajo se encuentra con enormes dificultades, ya no sólo de orientación y búsqueda, si no de cara a qué ofrecer. Las prácticas profesionales son la primera puerta de entrada al mundo laboral de…
Ver la entrada original 688 palabras más
Disculpa la confusión y el exceso.
Me gustaMe gusta
Reblogged this on EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.
Me gustaMe gusta