prixline Formación para el Empleo

Posts Tagged ‘certificado de profesionalidad’

Curso de Dinamizadores/as en ocio juvenil.

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, b83066696, becas y practicas, gratis, Monitor de Ocio, prixline on 25/11/2014 at 20:16

Lugar de realización: Casa de Encuentros Juveniles CODEMA.

El curso es gratuito, así como el alojamiento, manutención, material formativo y los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos.

Más información e inscripciones en la web de AHA.

Mocedastur Blog

Abierto Hasta el Amanecer_AHALa Asociación Abierto Hasta el Amanecer, AHA, organiza un curso de Dinamizadores/as en ocio juvenil.

El objetivo es formar a los/as jóvenes para la iniciativa, la participación  y la movilización social y dotarlos de las herramientas básicas que les permitan participar en su comunidad. Posteriormente, pondrán en práctica todo lo aprendido diseñando e implementando sus proyectos de mejora social (3º edad, pequeña infancia desprotegida, jóvenes con pocos recursos, etc.)

Pueden participar jóvenes entre 16 y 21 años, interesad@s en trabajar en el tiempo libre.

Parte teórica (50 horas): La primera parte de la formación teórica se realizará en régimen de convivencia durante el fin de semana del 5 al 7 de diciembre de 2014.

Parte práctica (30 horas): Preparación y puesta en marcha de los proyectos de mejora social elaborados por el alumnado durante los meses de diciembre de 2014, enero y febrero de 2015.

Lugar de realización: Casa de…

Ver la entrada original 44 palabras más

Ofertas de empleo EURES. Alemania, Noruega, Suecia y Polonia

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, empleo, estudiar, Prácticas, prix-line, prixline on 21/05/2014 at 13:13

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de la Red EURES, informa de diferentes ofertas de empleo en Europa:

Alemania 

  • Proceso de seleccion Hostelería. Recepción de CVS hasta el 10 de octubre de 2014 (Entrevistas en Málaga y Palma de Mallorca 22-24 octubre 2014).
  • SAP-Basisbetreuer (w/m). Fecha límite: 1 de julio de 2014.
  • Prozessorganisator SAP Produktion / Logistik. Fecha límite: sin determinar.
  • Service technician m/f (power fiber lasers). Fecha límite: sin determinar.
  • Trabajadores cualificados. Fecha límite: 1 de junio de 2014.
  • IT Engineers. Fecha límite: 23 de mayo de 2014.
  • Pharmaceutical Commissioning Engineer. Fecha límite: 23 de mayo de 2014.

Noruega

  • Structural engineer and designer (Inglés). Fecha límite: 31 de mayo de 2014.
  • Chef (Asian food). Fecha límite: 1 de junio de 2014. Fecha límite: 1 de junio de 2014.
  • 2 Indian cooks (Inglés). Fecha límite: 31 de mayo de 2014.
  • Chef, temporada de verano (inglés). Fecha límite: 10 de junio de 2014.
  • Chef / Cocinero con experiencia (inglés). Fecha límite: 31 de mayo de 2014.
  • Ingeniero hidráulico (inglés). Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Chef con experiencia (inglés). Fecha límite: 25 de mayo de 2014.
  • Ingeniero diseño de estructuras. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Ingeniero análisis de estructuras. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Ingeniero naval. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Ingeniero de diseño mecánico. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Instrument & Control System Engineer. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Ingenieros hidráulicos/tuberías. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.
  • Ingeniero en electricidad. Fecha límite: 30 de mayo de 2014.

Suecia

  • Chef. Fecha límite: 1 de junio de 2014.
  • Chefs. Fecha límite: sin determinar.
  • YouCruit is looking for a UI/UX. Fecha límite: sin determinar.
  • Webbapp consultant. Fecha límite: sin determinar.
  • .NET Consultant. Fecha límite: sin determinar.
  • Mechanical Engineer. Fecha límite: sin determinar.
  • Embedded/Linux developer. Fecha límite: sin determinar.
  • Electronics Design Engineer. Fecha límite: sin determinar.
  • Android Consultant. Fecha límite: sin determinar.
  • Primer Cocinero o Chef de cocina (2). Fecha límite: 10 de junio de 2014.
  • Pastry chef – Pastelero jefe. Fecha límite: 1 de junio de 2014.
  • Senior C + developer with database skills. Fecha límite: 31 de mayo d 2014.

Polonia 

  • Portuguese, Spanish and English Speaking Consultant for Service Helpdesk. Fecha límite: 30 de junio de 2014.
  • Online Sales Representative. Fecha límite: 29 de mayo de 2014.
  • Software Developer with C# and Java in Games Testing Unit. Fecha límite: 29 de mayo de 2014.

Puedes consultar todas las ofertas disponibles en la web del SEPE.

eures-prixline

Curso Básico de Mediación en Salud del Conseyu de Mocedá de Xixón

In aprender, curso, estudiar, gratis, prixline, recursos on 14/03/2014 at 20:06

Mocedastur Blog

CMXEl Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) organiza un Curso Básico de Mediación en Salud que se desarrollará del 24 al 29 de marzo de 2014 en sus locales de la C/ Manuel Llaneza, 68.

Es gratuito.

Durante esos días se desarrolla la parte teórica del curso, que se complementará con una parte práctica en actividades de intervención y formación que se desarrollarán durante el año 2014.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de marzo, y tendrán prioridad los y las jóvenes menores de 30 años y/o pertenecientes a entidades juveniles.

Más información e inscripciones en la web del CMX.

Ver la entrada original

La importancia de las prácticas profesionales

In b83066696, empleo, opinion, practicas, Prácticas, prix-line, prixline, recursos, trabajo, Trabajo on 15/01/2013 at 00:12

No confundamos por otro lado las prácticas profesionales con el contrato en prácticas, pues es otra cosa diferente, y suele dar lugar a confusión. Cuando nos referimos a las prácticas profesionales son aquellas que están englobadas DENTRO de la formación, y como asignatura vienen denominadas como formación en centros de trabajo.

plandempleo

Durante mis años de atención a personas, he percibido que muchas de ellas no valoraban las prácticas profesionales realizadas a lo largo de su experiencia formativa, o que incluso cuando les eran ofrecidas, las rechazaban o resaltaban la queja tan general por todos oída, el tan manido «¿Y esto para qué?«.

Hoy por hoy todos/as sabemos lo complicado que es acceder al mercado laboral remunerado.  Las ofertas se han reducido de una forma alarmante y las pocas que hay piden millones de cosas a los/as candidatos/as, dificultando de esa manera el acceso a personas con baja cualificación o experiencia.  Una persona que acaba de finalizar la formación y se ve abocada al mercado de trabajo se encuentra con enormes dificultades, ya no sólo de orientación y búsqueda, si no de cara a qué ofrecer.  Las prácticas profesionales son la primera puerta de entrada al mundo laboral de…

Ver la entrada original 688 palabras más

Diez cosas que debemos exigirle a una buena formación e-learning

In aprender, autoaprendizaje, b83066696, Certificado de Profesionalidad, curso, cursos, estudiar, formacion, gratis, Homologacion, planes de estudio, prix-line, prixline, recursos, semipresencial on 18/10/2012 at 19:03

¿Alguna vez os habéis planteado qué hay que exigirle a la  on-line para que sea de calidad? ¡Te damos algunas guías de lo que es imprescindible!

  1. Ayuda a la hora de definir los objetivos y que estos sean acordes con el contenido y la metodología de la formación que se va a impartir.
  2. Flexibilidad horaria: la mayoría de la gente que realiza , no dispone del tiempo suficiente como para tener una rutina diaria obligatoria que les condicione a asistir a un curso presencial. Por eso es esencial para el alumno a la hora de contratar elprix-elearning curso, que le ofrezca cierta flexibilidad en el acceso; principalmente la libertad horaria.
  3. Que los contenidos y la bibliografía estén actualizados. Un curso de idiomas por ejemplo, es difícil que se quede obsoleto; ya que no suelen introducirse novedades en las diferentes lenguas. Sin embargo, con la (r)evolución de las , los cursos que tienen como base principal internet, los social media, etc. tienen que estar en constante actualización para no quedarse atrás.
  4. Erradicar en la medida de lo posible los problemas técnicos; que los enlaces funcionen y lleven a donde deban llevar que los vídeos se reproduzcan y los audios se escuchen. Cuantos más problemas técnicos se encuentren los alumnos, menos predisposición positiva tendrán para seguir el curso.
  5. Que la temática vaya organizada de lo general a lo particular, y que se tenga en cuenta la posibilidad de alumnos que partan completamente desde cero. También importantísimo mantener el hilo del curso, no saltar de un tema a otro y que los ejercicios se correspondan con la teoría explicada.
  6. Learning by doing: aprender haciendo. Los alumnos cada vez demandan más experiencias prácticas. Por este motivo es esencial que el curso cuente con simuladores reales que permitan ejecutar prácticas que hagan sentir al alumno que realmente está aprendiendo y aplicando lo que le ha sido explicado de manera teórica.
  7. Aplicar buenas técnicas de evaluación. Para el estudiante es muy importante saber que se está evaluado correctamente su esfuerzo. Por eso, además de los test y ejercicios auto corregibles también debe participar el tutor mediante la observación activa de las prácticas que vaya realizando el alumno.
  8. En este punto llega la cuestión más importante según nuestra experiencia: la tutoría. Es indispensable que el tutor tenga presencia activa en la formación. Al alumno no le resulta suficiente un “vas bien, sigue así” sino que necesita que el tutor le aporte algo más. Cualquier implicación: crítica, alabanza, regaño o  consejo le vale más al alumno que un silencio. Evidentemente resulta impensable dejar un correo sin contestar, tardar excesivamente en hacerlo o no ofrecer al alumno la respuesta que necesite.
  9. El curso debe ofrecer un diploma final para que el alumno tenga la certeza de que lo que ha estudiado tiene alguna validez y pueda incluirlo en el currículum.
  10. Es necesario hacer un seguimiento post formación para comprobar que el alumno ha conseguido los objetivos definidos antes de comenzarla

¿Se os ocurre algún factor más que os resulte indispensable a la hora de elegir un curso?

Nuestros futuros mecánicos

In aprender, becas y practicas, cursos, empleo, formacion, practicas, Prácticas, prix-line, prixline, semipresencial, Trabajo on 28/09/2012 at 09:48

PCPI OPERACIONES AUXILIARES EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS, UN GRUPO CON FUTURO EN CENTRO HEASE

El Blog de TEIDE-HEASE

PCPI Operaciones Auxiliares en Mantenimiento de Vehículos, un grupo con futuro en Centro HEASE

Nuestros futuros mecánicos de HEASE

Ver la entrada original

Certificados de Profesionalidad y Homologaciones

In Certificado de Profesionalidad, curso, Homologacion, prix-line, prixline, trabajo on 05/09/2012 at 11:52

¿Qué es el certificado de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales en el ámbito de la Administración laboral, que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y asegura la formación necesaria para su adquisición.

Los certificados de profesionalidad tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional, siendo expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Cada certificado acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Con carácter excepcional, y cuando el perfil profesional así lo requiera, el certificado de profesionalidad podrá recoger menos unidades de las definidas en la cualificación profesional de referencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
En ambos casos la unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad.

El Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad es el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en las actuales 26 Familias profesionales y de acuerdo con los niveles de cualificación establecidos en los anexos I y II del Real Decreto 1128/2003, de 5 septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, modificado por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre.

¿Cuál es el organismo responsable de la certificación?

El organismo oficial responsable de los certificados es el Instituto Nacional de las Cualificaciones (en adelante, INCUAL) que fue creado por el Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo. Se considera que es el instrumento técnico, dotado de capacidad e independencia de criterios, que apoya al Consejo General de Formación Profesional para alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

La Ley Orgánica 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, atribuye al INCUAL la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.

El órgano rector del Instituto es el Consejo General de Formación Profesional, aunque depende orgánicamente de la Secretaría General de Educación (Ministerio de Educación y Ciencia), según lo fijado en el Real Decreto 1553/2004, de 20 de junio.

¿Cómo se organizan las cualificaciones?

Las cualificaciones quedan estructuradas y definidas a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.

Comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español, organizadas en familias profesionales y niveles. Es la base para elaborar la oferta formativa de los títulos y los certificados de profesionalidad. El CNCP incluye el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, de acuerdo con una estructura de módulos formativos articulados.

¿Cómo se realiza la acreditación?

Existe una serie de actuaciones que van dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

Esta evaluación y acreditación de las competencias profesionales se desarrollará siguiendo criterios que garanticen la fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación. Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, si así lo desea, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado.

En España más del sesenta por ciento de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de deficiente transición en el mercado laboral con el consiguiente riesgo de exclusión.

La Unión europea estableció en marzo de 2004 los Principios comunes europeos para la validación del aprendizaje no formal e informal, que son necesarios para fomentar la comparabilidad y la aceptación de la diferencias entre los Estados miembros así como para la transferencia y aceptación de los resultados educativos y formativos en distintos entornos.

¿Cuál es el procedimiento para la acreditación?

El procedimiento se desarrolla en tres fases:

Consta de tres fases:

  1. Asesoramiento
  2. Evaluación
  3. Acreditación y registro

1. Asesoramiento

  • Se revisa la documentación aportada sobre tu historial profesional y formativo.
  • Te ayudarán a analizar tus competencias profesionales.
  • Se emitirá un informe orientativo con la valoración del asesor sobre la conveniencia de que pases a la 2ª fase.
  • Podrás decidir si quieres pasar a la fase de evaluación, teniendo en cuenta el informe del asesor.

¿Quiénes son los asesores?

  • Son expertos en el sector profesional que especifica la convocatoria y que han sido habilitados para esta tarea.

2. Evaluación

  • Se te pedirá que demuestres aquellas competencias profesionales que no  hayan quedado suficientemente justificadas. Por ejemplo, se te puede pedir que realices una demostración práctica en una situación similar a tu puesto de trabajo.

¿Quiénes son los evaluadores?

  •  Son expertos en el sector profesional que especifica la convocatoria y que  han sido habilitados para esta tarea.

3. Acreditación y registro

  • Si la evaluación es superada positivamente, obtendrás una acreditación de las competencias profesionales que hayas demostrado.
  • Estas acreditaciones quedarán inscritas en un registro del Servicio Público de Empleo.
  • Todos los participantes recibirán, además, orientaciones sobre la formación complementaria que deberían realizar para la obtención de un título oficial.

¿Cuáles son las familias profesionales?

En el gráfico podemos observar cuáles son las familias reconocidas en los certificados de profesionalidad, que vienen a categorizar los diferentes certificados.

Familias profesionales

A %d blogueros les gusta esto: