De toda la serie de términos que se suelen asociar a este área de conocimiento que denominamos animación sociocultural, tales como animación lectora, animación en ocio y tiempo libre, dinamismo y otras expresiones similares…, es curioso que todas tengan un denominador común que es la noción de movimiento y de acción.
Tanto la animación sociocultural como la educación en el tiempo libre según entendemos en PrixLine, necesitan de una atención especial debido a que son muy utilizados en la práctica profesional.
Descripción y objetivos del curso.
La noción de educación en el ocio y en el tiempo libre se vincula directamente con la educación informal (madres y padres, abuelos y abuelas, canguros, vecinos, etc.) y educación no formal (centros de esparcimiento, actividades extraescolares, campamentos, colonias, etc.). Se habla, a veces, de pedagogía del ocio o de educación del tiempo libre en oposición con animación sociocultural y se tiende a enfatizar en las diferencias en función de dónde se ejerce la actividad, para quien y con qué.
La educación en el tiempo libre profundiza más en conceptos relacionados con el tiempo disponible… Los monitores que dedican su trabajo a la educación del tiempo libre tienen muy clara la orientación educativa. Por su parte, la animación sociocultural centra su discurso en la participación, la comunidad, la cultura,…
La animación sociocultural se nutre de una variedad de fuentes teóricas y metodológicas de ciencias y disciplinas como la psicología, sociología, trabajo social y también, aunque no siempre de forma predominante, de la pedagogía.
Diploma acreditativo y avalado por nuestra empresa.
Temario:
# El contexto de la educación en el tiempo libre. La educación en el tiempo libre y la animación sociocultural
# El monitor de ocio y tiempo libre
# Destinatarios y ámbitos
# La planificación de actividades de tiempo libre. Planes, programas y proyectos en educación de teimpo libre
# Metodología y recursos en la programación
# Los objetivos
# Ejecución y seguimiento de proyectos
# La evaluación
# Técnicas y dinámicas de grupos
# Interacción, la comunicación y el grupo
# Legislación y recursos insititucionales en materia de ocio y tiempo libre
# El asociacionismo y voluntariado