prixline Formación para el Empleo

Posts Tagged ‘comentarios’

Tu nuevo paradigma para la búsqueda de empleo

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, empleo, prix-line, prixline on 07/01/2015 at 14:29

Evita caer en el error de aquellas personas que, cuando encuentran trabajo, desaparecen de las redes o dejan de actualizar sus perfiles. Encontrar un trabajo sólo cubre una parte de tu vida, no toda, tal y como está el mercado, la temporalidad está a la orden del día. Si construyes tu nuevo paradigma, tu nuevo sistema de búsqueda de empleo, de creación de marca personal, no dejes de hacerlo cuando encuentres trabajo. Al revés, aliméntalo con esa nueva experiencia y con ese nuevo conocimiento que seguro que adquieres. Todo suma.

plandempleo

photopin.comphotopin.com

Con la llegada del año nuevo, llegan los buenos propósitos, las listas de cosas que voy a hacer sí o sí, los cambios, los gimnasios, el dejar de fumar…  Y cómo no, los cambios que vamos a poner en marcha para buscar trabajo. Por eso vamos a plantear un nuevo paradigma para buscar trabajo en 2015 y que se va a centrar en cinco ideas clave.

Ver la entrada original 464 palabras más

Olalla y María José

In aprender, autoaprendizaje, formacion, opiniones, Premios, prix-line, prixline on 23/11/2014 at 12:41

Arcilla y fuego

     Las creaciones de mis alumnos

Selección de piezas realizadas por los alumnos de cerámica creativa y alfarería durante los cursos

Escultura humana Poseidón

Diseño y creación de Olalla

Escultura humana El beso

Diseño y creación de María José

Jugando con arcilla  … modelando ideas

Iniciándose en el apasionante mundo de la cerámica.

Belén Soto

Ver la entrada original

¿Se puede orientar a alguien que no quiere orientación?

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, empleo, opiniones, prixline, recursos on 08/07/2014 at 19:02

Si no estás dispuesto/a a recibir ideas, a cambiar tus maneras de buscar empleo o a ser tu propio motor de búsqueda, no acudas a un servicio de orientación, no te van a solventar nada. Pero si quieres ser dueño/a de lo que haces y de lo que no con coherencia, tal vez pueda servirte de ayuda (no de panacea)

plandempleo

photopin.comphotopin.com

Hay personas que acuden a un servicio de orientación sin saber muy bien para qué van. Otras veces las expectativas se nos comen todo lo demás.  ¿Qué es un servicio de orientación laboral? Una cosa es clara, lo que NO ES: un lugar para que exclusivamente te llamen de ofertas de trabajo.  Para eso están otro tipo de servicios, imprescindibles también.  Un servicio de orientación es otra cosa que requiere de una cosa fundamental: implicación.

Ver la entrada original 895 palabras más

Y si me preguntan en una entrevista por mis debilidades, ¿qué digo?

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, empleo, opiniones, Prácticas, prix-line, prixline on 01/07/2014 at 14:59

Usa tu debilidad como una oportunidad para contar que has realizado (o estas realizando) como una superación. Eso a los que hacemos entrevistas, nos gusta más oír.

Consejos de un Padre para la Felicidad de su Hijo.

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, opinion, opiniones, prixline, recursos on 16/06/2014 at 20:51

Sin Palabras para Comentar, Compartido por BiiA Lab mas Información en http://tv.biialab.org/

NeuroMars

Consejos de un Padre

Jackson Brown es un padre preocupado por la felicidad de su hijo y por ello le escribió estos “consejos” cuando este se fue a estudiar a la Universidad, lejos de su casa. Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros. Los mensajes tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos, una publicación que rápidamente se convirtió en un best seller traducido a varios idiomas.

He aquí los consejos.
Hijo:

• Cásate con la persona correcta. De ésta decisión dependerá el 90% de tu felicidad o tu miseria.

• Observa el amanecer por lo menos una vez al año.

• Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos.

• Ten un buen equipo de música.

• Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que…

Ver la entrada original 562 palabras más

Los contratos de trabajo de 2014

In 806514296, empleo, prix-line, prixline on 07/01/2014 at 16:22

Puede que a priori sí que sea un elemento simplificador el reducir las modalidades de contratación a cuatro, pero esta clasificación ya existía previamente, la diferencia es que ahora en vez de hacer una guía con 47 modelos de contratación (la suma de los 15 indefinidos, los 30 temporales, el de formación y el de prácticas) ahora tenemos 4 grupos con subdivisiones. Bien, vale, ejem… ¿dónde está verdaderamente el cambio? Pues en una simple reestructuración. Y ya está. No hay cambio sustancial en las condiciones laborales, ni hay nada reseñable salvo que en vez de haber 47 papeles diferentes, hay 4 con 47 anexos diferentes (de hecho el modelo de contrato indefinido cuenta con 21 páginas que recogen sus diversas cláusulas, lo mismo que el contrato temporal, éste con 22…). Que me lo expliquen, no veo el avance, será la miopía…

plandempleo

Con la llegada del 2014 también nos ha llegado la implantación definitiva de los nuevos (o viejos, depende) contratos de trabajo, haciendo una remodelación y pasando de 42 modelos a 4: indefinido, temporal, de formación y de prácticas.  La legislación de referencia es el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. En la página del SEPEpodemos encontrar tanto la guía en PDF de todos y cada uno de ellos y además un asistente virtual de contratos de trabajo que nos guía a la hora de elegir el mejor tipo de contrato a realizar a nuestros/as empleados/as.

Ver la entrada original 315 palabras más

Entrevista a Risto Mejide » El miedo es el peor paralizante».

In 806514296, autoaprendizaje, empleo, opiniones, prix-line, prixline on 04/12/2013 at 13:29

Para autoemplearse, ¿cuál es la mejor cualidad que tenemos los españoles?
Creo que es el optimismo. Somos un país que, pese a todo, nos echamos todo a la espalda, y la semana que viene nos habremos olvidado del problema de hoy. Eso es una gran cualidad, de verdad. No arrastramos, no somos rencorosos con nuestros defectos.
¿Y el peor defecto?
Quizás el miedo. El miedo al fracaso, el miedo al qué dirán, el miedo al ridículo… el miedo. El miedo es el peor paralizante que existe.
En el libro habla mucho de los políticos, ¿de verdad cree que todo es culpa de los políticos?
Creo que el Estado debería preocuparse de no poner trabas a la gente que quiera crear valor, no pido que me den subvenciones. Por eso no confío en los políticos.
¿Qué es peor, los políticos o los sindicatos?
Están a la par. No veo demasiadas diferencias y menos ahora.

Risto Mejide

El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo.Entrevista a Risto Mejide: «El miedo es el peor paralizante»,Entorno, expansion.com

Entrevista publicada vía Expansión.com

RISTO 15El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. Ricardo Mejide, Risto, (Barcelona, 1974) sigue siendo aquel personaje provocador que bajo unas gafas de sol hacía el papel de duro en el jurado del programa de televisión Operación Triunfo.

Su marca personal es sinónimo de éxito en sectores como la televisión, las redes sociales y los libros. En el último, No busques trabajo, invita a los lectores a generarse su propio trabajo, incluso aunque trabajen para otra persona, como única solución para…

Ver la entrada original 908 palabras más

Sobre la muerte del curriculum vitae…

In empleo, opiniones, prixline, Trabajo on 07/11/2013 at 09:06

Menos mal que hay personas constructivas como Stricto, que nos regala esta fabulosa bomba de motivación: No tan pavadas. Es difícil ser independiente pero es más digno que estar lloriqueando en los rincones, esperando que el Estado benefactor te dé empleo o que alguien te contrate para ablandarle los zapatos. Que hay monopolios, si hay pero no de creatividad, entusiasmo, alegría de vivir luchando en contra del infortunio. La valentía no se compra.  

plandempleo

No puedo evitar reflexionar y opinar sobre el artículo de La muerte del curriculum vitae que salió publicado el 24 de octubre en la página de El País.   El artículo me parece muy bueno y que aporta contenidos a tener en cuenta, mi reflexión no va por ahí, si no acerca de los comentarios posteriores de los diversos lectores, y es que si no lo digo exploto:  leyéndolos sentí en algún caso pena, vergüenza ajena y mucha rabia.

El anonimato de la web nos permite a todos verter nuestras opiniones, incluidas las más oscuras y retorcidas sin ningún tipo de miramiento, y hay veces que me da enorme tristeza ver que congéneres míos explotan de rabia y desprecio, menospreciando sin ningún tipo de respeto ni consideración artículos y opiniones de otras personas.  En este caso en concreto me dolía especialmente el desdén que desprendían algunos de los comentarios …

Ver la entrada original 310 palabras más

Una historia sobre la perseverancia: el cuento del bambú japonés

In gratis, opinion, prixline, recursos, Trabajo on 18/10/2013 at 09:09

Así como el bambú requiere perseverancia, lo mismo ocurre en la vida. A veces no vemos resultados por mucho tiempo, pero si nos mantenemos perseverantes, realizando acciones cada día que nos lleven a nuestro objetivo, tarde o temprano se manifestará un resultado, y cuando esto ocurra es probable que veamos todos los frutos de nuestro esfuerzo juntos.

INNOVATION FOR SOCIAL CHANGE

Hay algo muy interesante que sucede con el bambú japonés y que nos enseña una importante lección. Cuando un cultivador planta una semilla de este árbol, el bambú no crece inmediatamente por más que se riegue y se abone regularmente.

De hecho, el bambú japonés no sale a la superficie durante los primeros siete años. Un cultivador inexperto pensaría que la semilla es infértil, pero sorprendentemente, después de siete años, el bambú crece más de treinta metros en solamente seis semanas.

¿Cuanto podríamos decir que tardó realmente en crecer el bambú? ¿seis semanas? ¿o siete años y seis semanas? Sería más correcto decir que tardó siete años y seis semanas. ¿Porqué?

Porque durante los primeros siete años el bambú se dedica a desarrollar y fortalecer las raíces, las cuales van a ser las que luego de estos siete años pueda crecer tanto en solamente seis semanas. Además, si en algún punto…

Ver la entrada original 291 palabras más

Education is the key…

In autoaprendizaje, empleo, estudiar, gratis, opinion, opiniones, practicas, Prácticas, prix-line, prixline, trabajo, Trabajo, vídeos on 26/07/2013 at 10:45

Excelente aportación Elena, estamos totalmente de acuerdo con lo que dice este chico… hay que fomentar más el espíritu de emprender en nuestro país y menos la titulitis, un abrazote!

plandempleo

¿Conoces a Suli Breaks?  Este joven británico es un poeta, y habla sobre la actualidad, más bien rapea sobre la actualidad, aunque no haya música en sus vídeos.  Artista multidisciplinar, me lo dio a conocer mi sobrino de 15 años.  Tela.

Ver la entrada original 6 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: