prixline Formación para el Empleo

Posts Tagged ‘constancia’

No necesitas tener la idea perfecta para empezar, hazlo ya

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, empleo, opinion, prix-line, prixline, recursos on 23/06/2014 at 08:04

Dicho de otra forma, todos podemos corregir los errores de nuestra idea inicial en cualquier momento.

Otro fracaso más…¿Y ahora qué?

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, aprender, autoaprendizaje, opinion, opiniones, prixline, Solidaridad on 13/06/2014 at 16:03

ASÍ QUE YA VALE DE QUEJAS, LEVANTANTE Y MIRA A TU ALREDEDOR, TIENES MUCHAS METAS ESPERÁNDOTE. ASÍ QUE LA CABEZA BIEN ALTA Y SIENTETE EL DUEÑO DEL LUGAR, COMO LO QUE ERES.

El Principio de un Comienzo

Cuando la derrota viene, acéptelo como una señal, de que sus planes no son sólidos, reconstruya esos planes y embárquese otra vez hacia su meta codiciada. Si se rinde antes que su meta haya sido alcanzada, usted es un “PERDEDOR” decía Napoleón Hill.

FracasoOtra vez. Otro fracaso más.

Sé que sin confianza en mí, ya nunca volverá a ser lo mismo. Ya no volveré a ser el de siempre, no me pondré nuevos retos. ¿Para qué? ¿Para fracasar otra vez? Paso… Que lo intente otro, ¿Yo? No.

Sin confianza en mí mismo, sé que no tendré más motivación por nada, pero ya me he cansado de tanto caerme y no llegar a la meta.

Tengo miedo, frustrado, tengo de todo,… como diría la canción. Se que son los frenos que me impiden levantarme de nuevo.. Pero es que ya no quiero hacerlo.

Tenía seguridad en mí, y me…

Ver la entrada original 879 palabras más

5 claves para ser el mejor en tu campo

In autoaprendizaje, opiniones, prixline, Trabajo on 16/02/2014 at 11:28

En Mastery, Greene examina la idea de algunos genios considerados naturales: Mozart y Einstein. Por ejemplo, para cuando tenía nueve años, Mozart ya había dedicado entre 10,000 y 20,000 horas al trabajo, lo que equivale a los esfuerzos de una persona promedio a los 20 años, dice Greene. Por otro lado, el mismo Einstein atribuía su éxito a la persistencia.
Estas son las recomendaciones de Greene para los emprendedores que desean sobresalir en su industria…

Education is the key…

In autoaprendizaje, empleo, estudiar, gratis, opinion, opiniones, practicas, Prácticas, prix-line, prixline, trabajo, Trabajo, vídeos on 26/07/2013 at 10:45

Excelente aportación Elena, estamos totalmente de acuerdo con lo que dice este chico… hay que fomentar más el espíritu de emprender en nuestro país y menos la titulitis, un abrazote!

plandempleo

¿Conoces a Suli Breaks?  Este joven británico es un poeta, y habla sobre la actualidad, más bien rapea sobre la actualidad, aunque no haya música en sus vídeos.  Artista multidisciplinar, me lo dio a conocer mi sobrino de 15 años.  Tela.

Ver la entrada original 6 palabras más

Ser rebelde no son unos vaqueros rotos.

In aprender, autoaprendizaje, opinion, opiniones, prix-line, prixline, recursos, trabajo, vídeos on 08/04/2013 at 12:04

El Blog de Iñaki González

Vamos a empezar la semana con un vídeo impactante, de esos con mensaje cargado de optimismo, y en el que sus personajes, nos animan a coger el toro por los cuernos, a no rendirse.

Fracasar es no intentarlo, ser rebelde no son unos vaqueros rotos… ser rebelde es perseguir tus sueños…

No te rindas nunca:

.

Gracias a PepeDue84 por pensar que este vídeo podría ser un buen material para este blog.

Ver la entrada original

10 rasgos que definen a las personas que consiguen resultados

In aprender, b83066696, cursos, empleo, formacion, gratis, opinion, opiniones, Prácticas, prix-line, prixline, recursos, trabajo on 18/11/2012 at 12:22

1. Son personas que saben lo que quieren.

La principal causa por la que las personas no consiguen lo que quieren es que no saben lo que quieren. Muchas personas funcionan por inercia, dejándose llevar, en piloto automático; y como decía Séneca: “No hay buen viento para quien no sabe a dónde va”.

Cuanto más concretas, detalladas y específicas son nuestras metas, más fáciles de conseguir, porque entonces se pueden alinear todos los recursos, concentrar todas las energías y diseñar todas las acciones hacia ese fin. De otro modo, cuando las metas son difusas, uno anda pegando tiros por aquí y allá y las fuerzas andan demasiado están dispersas.

2. Son personas de Acción

Si decides hacer algo y no actúas en realidad no has decidido nada. La acción es la verdadera medida de la inteligencia. Lo escribe con su locuacidad habitual Jose A.Marina en “Inteligencia Ejecutiva”.Son personas que no esperan a que se den las circunstancias perfectas, a contar con todos los medios a su alcance, o a ver todo el camino por delante. Son personas que se ponen en movimiento y sobre la marcha van descubriendo las soluciones. Cuando uno se pone a caminar está provocando que ocurran cosas.
Lo peor es el inmovilismo, quedarse quieto, parado a que venga la inspiración divina o aparezcan las circunstancias idóneas. Por eso Karen Lamb decía: “Dentro de un año te arrepentirás de no haber empezado hoy”. El secreto de avanzar es siempre comenzar.

3. Son personas disciplinadas

La disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca. Lo difícil no es saber lo que hay que hacer, es hacerlo. Si uno quiere adelgazar se va a un especialista en nutrición, le dice la dieta que tiene que seguir, pero luego la gente se la salta. Si uno quiere tener un cuerpo diez, se va a un especialista en preparación física, y le dice los ejercicios a realizar, pero luego la gente deja de ir al gimnasio.

La Pereza es el mayor enemigo de la disciplina. Mucha gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario. Lo decía Víctor Hugo: “A nadie le faltan fuerzas, lo que a muchos les falta es voluntad”. Para conseguir resultados extraordinarios no hay que hacer cosas extraordinarias, pero sí ciertas repetidas a lo largo del tiempo.

4. Son personas que no pierden el Foco.

Son personas que han decidido dedicarse intensamente a algo. La dispersión es uno de los grandes enemigos en la consecución de objetivos. Steve Jobs decía en una ocasión: “Cuando te dedicas a construir algo tan grande como Apple tienes que dejar de vivir otras vidas que podrías estar viviendo”. Vivir es elegir y elegir es descartar. Son gente que sabe decir no a muchas cosas, y no se centran en lo que pierden con las alternativas descartadas sino que se centran en lo que ganan con la elegida.

5. Son personas que tienen paciencia.

Casi todo lo bueno de la vida se cuece a fuego lento. Tarda tiempo en llegar. No se siembra hoy y se recoge mañana. Para mí la Paciencia es, quizás, la virtud más difícil de encontrar en el Desarrollo Personal, porque hablar de Paciencia es hablar de futuro; y el futuro no nos lo puede garantizar nadie. Por eso hablar de Paciencia es hablar de FE, y qué significa FE, confiar en lo que no se ve; que si uno trabaja y tiene capacidad de esperar, los resultados llegan, pero nadie nos lo puede garantizar.

El problema de la mayoría de la gente es que al no ver resultados desiste. No existen metas no realistas, sólo tiempos no realistas. Todo es posible si uno se da el tiempo suficiente. El problema es que las personas no buscamos “soluciones” sino “milagros”: sea bilingüe en diez días, aprende a negociar con nuestro curso on line o sea líder con nuestro programa de fin de semana… Y no funciona así la cosa.

6. Son personas que ponen la responsabilidad en ellos mismos.

La autorresponsabilidad es el primer requisito del autoliderazgo. Son gente que no espera a que nadie les resuelva la vida, porque saben que si se hace, puede pasar el tiempo y seguir igual. No se centran en el qué va a pasar sino que ponen el foco el qué voy a hacer. Sí, es cierto, hay injusticias, trabas burocráticas y muchos obstáculos… pero no dedican un minuto a quejarse y lamentarse sino que ponen su atención en cómo bordearlos. Quejarse puede hacernos sentir mejor, pero no soluciona nada.

7. Son personas que tienen una fuerte Determinación.

Y Determinación significa decidir por adelantado que pase lo que pase uno va a seguir adelante. A pesar de los obstáculos, de las injusticias, de las críticas, de los fracasos… no se para. Will Smith, el actor de Hollywood, para explicar lo que era su compromiso y determinación con el trabajo, ponía el siguiente ejemplo: “Aquí hay dos máquinas de correr de gimnasio, yo me voy a subir en una y tú en otra, y sólo pueden ocurrir dos cosas: o tú te bajas antes o yo muero en la cinta”.

8. Son personas emocional y físicamente sanas.

Son gente que tiene diálogos internos constructivos y hábitos que ayudan a que eso ocurra. No se flagelan. El mayor enemigo: los pensamientos negativos que nos torturan, nos sabotean, nos arrinconan y nos hacen sentir pequeños. La emoción es el arma más poderosa con la que contamos las personas, pero las emociones o la controlas tú a ella o te controla ella a ti. Cambiar la forma de pensar cambia la forma de actuar y viceversa.

9. Son personas que se mueven en entornos adecuados.

Hay entornos tóxicos y entornos estimulantes; entornos que sacan lo mejor de uno y entornos que reprimen el potencial que hay dentro de cada; entornos con gente que te carga de energía y entornos con gente que te chupa energía; entornos que potencian la confianza y entornos que alimentan el miedo. Los límites no están en las personas, están en los entornos. ¿Y qué son entornos? La tierra en la que se cultiva: si la semilla es buena pero el terreno no es fértil no saldrá nada. Por el contrario, si a una persona se la pone en buena tierra y se la riega, crece sin parar; porque estamos hechos para eso para crecer, mejorar, evolucionar.

10. Son personas que tienen una actitud de mejora continua.

Nuestra vida es un reflejo de nuestro desarrollo personal por eso no hay mejor inversión que la que se hace en uno mismo. El conocimiento es el mejor activo de un individuo. nadie puede especular con él ni arrebatártelo. Si eso no se aprecia se deprecia.
La gente que siempre piensa cómo mejorar sin dejar de leer, estudiar, acudir a conferencias y seminarios, además de relacionarse con la gente que le aporta, son las que marca la diferencia.
Autor: Francisco Alcaide @falcaide

A %d blogueros les gusta esto: