prixline Formación para el Empleo

Archive for the ‘planes de estudio’ Category

Becas para los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior

In @AlertasEmpleo, @AlertasTrabajo, @AyudaExperta, becas, becas y practicas, Certificado de Profesionalidad, gratis, planes de estudio, prix-line, prixline, recursos on 12/09/2014 at 09:44

El Blog de TEIDE-HEASE

Del 1 de septiembre al 17 de octubre

Becas CFGSDesde el 1 de septiembre y hasta el 17 de octubre se encuentra abierto el segundo plazo de solicitud de becas para alumnos de Formación Profesional de Grado Superior.

Podrá optar a estas becas los alumnos que cumplan los siguientes requisitos:
• Estar matriculado o tener reserva de plaza en algún ciclo de grado superior, en cualquier centro privado autorizado, de la Comunidad de Madrid.
• Estar matriculado del curso completo y no se repetidor del mismo curso en 2014/2014
• No superar la edad de 28 años a 31 de diciembre de 2014 para los alumnos de primer curso y no superar la edad de 29 años, en la misma fecha, para los alumnos de segundo curso.
• Haber realizado estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Bachillerato en algún centro docente de la Comunidad de Madrid.

La cuantía…

Ver la entrada original 96 palabras más

Cómo elegir tu formación [video-post]

In aprender, autoaprendizaje, estudiar, formacion, gratis, planes de estudio, prixline, vídeos on 11/09/2013 at 08:32

Esta circunstancia se ha traducido en una gran dispersión en cuanto a metodologías, precios, y sobre todo, en lo referente a la calidad de los programas académicos.

Abierto el plazo de matriculación gratuita para #Cursos Online.

In 83066696, aprender, autoaprendizaje, b83066696, becas, cursos, estudiar, planes de estudio, prix-line on 25/01/2013 at 09:23

Miríada X ofrece una plataforma a los docentes o equipos docentes de cualquiera de las universidades iberoamericanas que conforman la Red Universia en la que poder crear e impartir Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC’s), accesibles para todo el mundo de manera gratuita.

MarcaEmpleo

A partir del 10 de enero, los usuarios de Miríada X pueden matricularse gratuitamente en todos aquellos cursos que sean de su interés. Pueden cursar estos programas formativos sean o no alumnos de la universidad que los imparte.

Fuente: http://www.comunicacion.us.es/node/9724

Si te interesa conocer algo más sobre cursos Gratuitos puedes acudir a este enlace.  CURSOS GRATUITOS

Un ejemplo de los cursos que podéis encontrar  en Miriada X son los siguientes: http://miriadax.net/

Alemán para hispanohablantes: nociones fundamentales

Presentación de algunas de las claves más relevantes que vertebran la lengua alemana para el aprendizaje de la misma por parte de hispanohablantes.

UNED

Android: Programación de Aplicaciones

Android es la plataforma libre para el desarrollo de aplicaciones móviles desarrollada por Google. Tras realizar este curso podrás realizar completas aplicaciones, que incluyan los aspectos más importantes y novedosos de esta plataforma. Incluyendo: gráficos, posicionamiento, sensores…

Ver la entrada original 1.133 palabras más

Guías de Ocupaciones Profesionales

In aprender, becas y practicas, Certificado de Profesionalidad, cursos, empleo, estudiar, formacion, planes de estudio, practicas, Prácticas, prix-line, prixline, trabajo, Trabajo on 24/11/2012 at 13:07

profesionales-prixlineConocer el mercado laboral en el que nos moveremos es de vital inportancia para nuestra futura inserción laboral. El conocimiento de ocupaciones emergentes puede ser  nuestro gran aliado en la lucha contra el desempleo.

1.- Guía de nuevas profesiones.

Te ofrecemos un diccionario-guía de nuevas ocupaciones organizadas por sectores. Se trata de ocupaciones emergentes provocadas por diversas causas, nuevas demandas del mercado laboral, evolución de ocupaciones tradicionales, etc. En total se presenta información de 200 ocupaciones con una ficha de información por ocupación, cada ficha abarca los siguientes contenidos:

  • descripción
  • tareas
  • vías de acceso
  • formación complementaria
  • tendencias del mercado

Además se realiza una identificación y descripción del sector al que pertenece cada nueva ocupación.

Selecciona el modo de visualización:

Fuente: http://www.educastur.princast.es/

Tambiés es conveniente revisar este interesante enlace: http://www.educastur.princast.es/ sobre pildoras ocupacionales

2.-Nuevas Ocupaciones. Profesiones emergentes.

Estos enlaces sobre ocupaciones emergentes y nuevas profesiones  son muy esclarecedores  http://blog.infoempleo.com/  y http://www.educaweb . Conoce todas las nuevas profesiones.

3.- Guía de Ocupaciones de la Oficina Virtual de Empleo.

En este espacio puede acceder, mediante un enlace directo, a la Guía de Ocupaciones de la Oficina Virtual de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, que permite obtener una información detallada sobre las diferentes ocupaciones, agrupadas en diversas categorías, que facilitan la búsqueda de las mismas.Para cada ocupación hay un documento que trata, entre otras cuestiones, las siguientes: el entorno de trabajo, las perspectivas de futuro, una descripción general de la ocupación, las funciones propias del puesto de trabajo, las condiciones de trabajo, las competencias genéricas y específicas, etc..Se trata, pues, de una guía de gran utilidadpara conocer las diferentes ocupaciones que existen y sus más importantes características.ACCESO a la Guía de OcupacionesFuente: http://www.juntadeandalucia.es/

4.- Guía de Ocupaciones del Mundo. Lista alfabética.

Si te interesa tener información sobre una ocupación específica, todo lo que tienes que hacer es marcar la letra por la que comienza el nombre de la ocupación. Luego selecciona la ocupación que quieres y aparecerá una breve descripción, posiblemente con imágenes de las principales actividades.

Este procedimiento tiene la ventaja de encontrar la ocupación rápidamente. Sin embargo, necesitas saber qué ocupación quieres y su nombre correcto.

Fuente: http://www.guiadeocupaciones.info/cgi-bin/gwo.pl?accion=LISTADO

5.- Salidas profesionales para los estudiantes de Formación Profesional ¿Qué estudiar y qué ocupaciones tiene cada Ciclo formativo?

Los estudios de Formación Profesional se estructuran en 26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos de grado medio y ciclos formativos de grado superior.

Busca los estudios que más se ajusten a tu perfil y necesidades.

Fuente: http://www.todofp.es/

6.- Guía de Salidas Profesionales del COI (Universidad de Murcia) .

Fuente: http://www.um.es/coie/guia-salidas/

7.- Guía de  Titulaciones Universitarias y ocupaciones. (Universidad Complutense de Madrid)

Muy completa. Para ver las titulaciones, elija entre las áreas existentes en el menú inferior.

Fuente: http://www.ucm.es/info/portalempleo/guia/estudtitut.php

8.- Elige Profesión.

La Guía tiene la aspiración de convertirse en una herramienta que colabore en la elección profesional de los jóvenes y sirva muy especialmente al objetivo de que chicas y chicos encaren su futuro desde una visión igualitaria basada en el único criterio efectivo que toda persona debiera tener en cuenta al elegir profesión: sus propios deseos y aptitudes.

Grupos de Profesiones

Fuente: http://www.eligeprofesion.org/pro_003.asp?ipag=3

9.- Guia de Profesiones .

Las oportunidades laborales que podrás encontrar en el mercado laboral estarán ligadas en gran medida por los estudios universitarios que realices.

Por ello, es fundamental que te informes y asesores sobre las salidas profesionales del área y la carrera que piensas elegir. Asiste a presentaciones de orientación, habla con profesionales para que te describan las tareas y desafíos de sus trabajos, acude a algún evento o conferencia sectorial (¡hay muchísimos gratuitos!), etc.

Al mismo tiempo, dedica tiempo a conocerte mejor (motivaciones, gustos, habilidades, valores,…) para poder proyectarte e imaginarte en el tipo de profesión, entorno, responsabilidades, etc. en el que te encontrarías más a gusto.

Hoy en día existen numerosas titulaciones, que además cada Universidad personaliza, y que suelen agruparse en las siguientes áreas:

Fuente: http://emplea.universia.es/informacion/donde_enviar/salidas_profesionales/

Diez cosas que debemos exigirle a una buena formación e-learning

In aprender, autoaprendizaje, b83066696, Certificado de Profesionalidad, curso, cursos, estudiar, formacion, gratis, Homologacion, planes de estudio, prix-line, prixline, recursos, semipresencial on 18/10/2012 at 19:03

¿Alguna vez os habéis planteado qué hay que exigirle a la  on-line para que sea de calidad? ¡Te damos algunas guías de lo que es imprescindible!

  1. Ayuda a la hora de definir los objetivos y que estos sean acordes con el contenido y la metodología de la formación que se va a impartir.
  2. Flexibilidad horaria: la mayoría de la gente que realiza , no dispone del tiempo suficiente como para tener una rutina diaria obligatoria que les condicione a asistir a un curso presencial. Por eso es esencial para el alumno a la hora de contratar elprix-elearning curso, que le ofrezca cierta flexibilidad en el acceso; principalmente la libertad horaria.
  3. Que los contenidos y la bibliografía estén actualizados. Un curso de idiomas por ejemplo, es difícil que se quede obsoleto; ya que no suelen introducirse novedades en las diferentes lenguas. Sin embargo, con la (r)evolución de las , los cursos que tienen como base principal internet, los social media, etc. tienen que estar en constante actualización para no quedarse atrás.
  4. Erradicar en la medida de lo posible los problemas técnicos; que los enlaces funcionen y lleven a donde deban llevar que los vídeos se reproduzcan y los audios se escuchen. Cuantos más problemas técnicos se encuentren los alumnos, menos predisposición positiva tendrán para seguir el curso.
  5. Que la temática vaya organizada de lo general a lo particular, y que se tenga en cuenta la posibilidad de alumnos que partan completamente desde cero. También importantísimo mantener el hilo del curso, no saltar de un tema a otro y que los ejercicios se correspondan con la teoría explicada.
  6. Learning by doing: aprender haciendo. Los alumnos cada vez demandan más experiencias prácticas. Por este motivo es esencial que el curso cuente con simuladores reales que permitan ejecutar prácticas que hagan sentir al alumno que realmente está aprendiendo y aplicando lo que le ha sido explicado de manera teórica.
  7. Aplicar buenas técnicas de evaluación. Para el estudiante es muy importante saber que se está evaluado correctamente su esfuerzo. Por eso, además de los test y ejercicios auto corregibles también debe participar el tutor mediante la observación activa de las prácticas que vaya realizando el alumno.
  8. En este punto llega la cuestión más importante según nuestra experiencia: la tutoría. Es indispensable que el tutor tenga presencia activa en la formación. Al alumno no le resulta suficiente un “vas bien, sigue así” sino que necesita que el tutor le aporte algo más. Cualquier implicación: crítica, alabanza, regaño o  consejo le vale más al alumno que un silencio. Evidentemente resulta impensable dejar un correo sin contestar, tardar excesivamente en hacerlo o no ofrecer al alumno la respuesta que necesite.
  9. El curso debe ofrecer un diploma final para que el alumno tenga la certeza de que lo que ha estudiado tiene alguna validez y pueda incluirlo en el currículum.
  10. Es necesario hacer un seguimiento post formación para comprobar que el alumno ha conseguido los objetivos definidos antes de comenzarla

¿Se os ocurre algún factor más que os resulte indispensable a la hora de elegir un curso?

Procesos de aprendizaje en el entorno digital

In aprender, autoaprendizaje, cursos, educadores, estudiar, opinion, opiniones, planes de estudio, prix-line, prixline, recursos, vídeos on 01/10/2012 at 16:42

Se amplifican las posibilidades de monitorización de los procesos de aprendizaje en el entorno digital. Habrá que estar atentos, ¿no te parece?

Políticas activas de empleo en el Reino Unido

In aprender, autoaprendizaje, becas, becas y practicas, educadores, empleo, opinion, opiniones, planes de estudio, prix-line, trabajo, Trabajo on 19/09/2012 at 09:39

En el Reino Unido se insiste en promover medidas dirigidas al autoempleo.

Portales para estudiar: los recursos más útiles de la Red

In autoaprendizaje, becas, becas y practicas, cursos, educadores, empleo, estudiar, formacion, planes de estudio, Prácticas, prix-line, prixline, recursos, trabajo on 20/08/2012 at 19:54

Graduado-prixlineDentro de las posibilidades que ofrece Internet para favorecer la formación y el conocimiento no se puede obviar el OpenCourseWare (OCW) del que es pionero el Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT), que permite que los “materiales de los cursos del MIT que se utilizan en la enseñanza estén disponibles casi en su totalidad de forma gratuita para cualquier usuario de cualquier parte del mundo”, según explica Yvonne Ng, External Outreach and Annual Giving Manager de MIT OCW, quien añade que con el OCW, que el MIT impulsó en 2003, los educadores en Estados Unidos y en los países avanzados utilizan los materiales para el desarrollo del currículo, mientras que los estudiantes y autodidactas en todo el mundo aprovechan los materiales para el autoaprendizaje o como complemento”.

De hecho, hoy en día, con más de 2.100 cursos disponibles en la actualidad, 2.122 planes de estudio, más de 17.500 apuntes, más de 1.000 exámenes y más de 700 proyectos, “el OCW está cumpliendo la promesa de compartir abiertamente el conocimiento”, apostilla la representante del MIT, quien asevera que son recursos consultados y utilizados por más de 104 millones de visitantes.

Su importancia y utilización está creciendo porque el “OCW es un recurso sólido y libre para cualquier persona interesada en la exploración de temas fuera de su campo profesional, la revisión de conceptos básicos de su profesión o mantenerse al día sobre los últimos acontecimientos relacionados con su actividad profesional. Además, es muy útil para las personas que se están preparando para su futuro a través de estudios reglados o que tienen curiosidad por aprender un tema que nunca han tenido la oportunidad de aprender”.

Aparte, la ventaja del OCW es la cantidad de diferentes materias y programas educativos disponibles que proceden de los 33 departamentos académicos del MIT, ya que se pueden encontrar cursos de nivel de grado y postgrado de temas que comprenden Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Arte, entre otras opciones, aparte de estar disponibles diferentescursos específicos que han sido diseñados para estudiantes que tienen pocos recursos disponibles como el OCW Scholar que contiene cursos más completos con materiales reutilizados en las aulas del MIT, incluyéndose contenidos sobre Biología, Cerebro y Ciencias Cognitivas, Química, Economía, Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la Computación, Matemáticas y Física, entre otras.

A las ventajas de esa disposición de contenidos, que contrarresta el inconveniente de no acceder a títulos o certificados, se suman otros beneficios del OCW como el acceso a contenidos educativos del MITsin ningún coste o a vídeos y otros recursos que se distribuyen a través de iTunesU o YouTube. Otro punto a favor del OCW es que el material está traducido a seis idiomas, incluido el español.

Por ello, el OCW se ha ido extendiendo por todo el mundo, creándose redes de OCW dentro de las que hay participación de organizaciones españolas como Universia que ha lanzado este sistema en España junto con la Universidad Politécnica de Madrid para ofrecer diferentes conocimientos sobre numerosas materias como Álgebra, Paleontología, Psicobiología, Lingüística Indoeuropea, Genética o Tecnología de los Alimentos, entre otras muchas materias en las que se trabaja con materiales procedentes de alrededor de 47 universidades españolas como la Fundación Universitaria San Pablo CEUIE Universidad,UNED, la Universidad del País Vasco o la Universidad de Zaragoza.

La red aún va más allá y permite también acceder a los recursos OCW de Portugal, con una universidad, e Iberoamérica con alrededor de 69 universidades como la Universidad InteramericanaUniversidad Nacional de Córdoba, la Universidad de MonterreyUniversidad de Venezuela o la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Igualmente se puede acceder a losrecursos OCW de universidades de otros países como Francia, Reino Unido, Japón, India, China, Arabia Saudí, Austria, Sudáfrica, Canadá o Estados Unidos, entre otras opciones y dentro de las que se encuentran universidades prestigiosas a nivel mundial como el Harvard Law School Berkman Center o Utah State University.

Bibliotecas virtuales

Otra de las posibilidades que ofrece Internet para acceder al conocimiento la conforman las bibliotecas virtuales o digitales en las que se ofrecen diferentes recursos de información que están disponibles en diferentes formatos como pdf o doc, entre otros, y que se pueden consultar a través de la red.

Son numerosas las diversas bibliotecas virtuales o digitales, pero cabe destacar principalmente el denominado Proyecto Gutenberg, iniciativa que fue impulsada en el año 1971 por Michael Hart con el objetivo de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existían físicamente y que pueden consultarse a través de Internet, teniendo el internauta a su disposición obras y textos que son de dominio público o que no tienen derechos de autor o bien porque han expirado ya, aunque también se puede acceder a textos con derechos de autor, pero que cuentan con la autorización de sus escritores o autores.  En total se ofrecen más de 40.000 títulos que se distribuyen gratuitamente de diferentes materias.

Una de las más populares e importantes es también la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en la que se ofrecen diferentes documentos de áreas como la literatura española, contabilizándose más de miles de obras digitales de diversos géneros literarios y de la historia de la literatura como novela, teatro o poesía de la Biblioteca Nacional de España, de la Real Academia de la Lengua y de otras academias, aparte de bibliotecas nacionales de América y algunas editoriales.

Además de este apartado, esta biblioteca virtual dispone de otras secciones que están relacionadas con la Biblioteca Americana, la Biblioteca Joan Lluís Vives, la Biblioteca de Signos, Letras Galegas, Literatura Infantil y Juvenil e Historia, apartado este último en el que, por ejemplo, se han integrado portales específicos sobre Arqueología, Historia Antigua, Edad Media y la Historia Moderna y Contemporánea dentro de la que, a su vez, se dispone de documentos e información sobre Isabel la Católica, la Constitución de Cádiz o Cristóbal Colón, entre otros. Otro de los apartados se centra en la Lengua con textos lingüísticos como obras filológicas que han contribuido a que a lo largo de los años se haya convertido en la lengua castellana el antiguo dialecto de Castilla.

Dentro de las bibliotecas virtuales también se encuentra la Ciberoteca, que nació dentro del proyecto de la Obra Social Bancaja y a través de la que hoy en día se puede acceder aenlaces directos de obras digitalizadas de diferente temática, pudiendo consultar textos o documentos literarios, técnicos o científicos, aparte de participar de forma activa tanto estudiantes como profesores o internautas en general para difundir la cultura o compartir experiencias o conocimiento a través de secciones como el foro, entre otras de las posibilidades que ofrece.

Igualmente destacable es la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico en la que se encuentran reproducciones facsímiles digitales de colecciones que conforman el patrimonio bibliográfico español y a las que se van sumando otros materiales que se van recuperando como las procedentes de los monasterios de Santa María de Huerta, Poblet o Santes Creus, entre otros, así como laBiblioteca Virtual de Prensa Histórica, que es también dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y en la que hay disponibles alrededor de 2.000 cabeceras y casi cinco millones de páginas de 145 localidades en las que se imprimió prensa.

Internet deja aún más posibilidades para acceder al conocimiento a través de las bibliotecas virtuales como Gallica Bibliothèque Numèrique, que está disponible en varios idiomas como francés, inglés, portugués y alemán, pudiendo ver en ella desde manuscritos literarios a partituras de música, prensa, fotografías o mapas; la Bibliotheca Augustana con obras de literatura y de arte de culturas como la griega, la italiana, francesa, polaca, rusa e hispánica, entre otras; la Biblioteca Foral de Bizkaia a través de la que se ofrece a todo el mundo los fondos digitalizados de este centro, o la Biblioteca Electrónica Cristiana con áreas de conocimiento relacionadas con el Magisterio,  Filosofía, Ciencia y Técnica, Teología, Nueva Evangelización y Humanidades, pero manteniendo la vinculación con la religión.

Otra opción es la Biblioteca Virtual del Humanismo Español en la que se accede a información sobre humanistas españoles de los siglos XV, XVI y XVII, pudiendo tener también a disposición otras bibliotecas como la Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives que toma el nombre de ese humanista y a través de la que se ofrecen obras de diferentes áreas como Generalidades, Ciencia, Documentación, Biblioteconomía, Psicología, Teología, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía o Medicina, entre otras muchas.

Dentro del listado de las principales bibliotecas virtuales tampoco se pueden obviar la Biblioteca Virtual Universal con espacios dedicados al Arte, la Literatura o la Técnica y áreas específicas para jóvenes, teniendo también disponible una biblioteca educativa para Primaria, Secundaria y Universidad e, incluso, para docentes; la Biblioteca Valenciana Digital que difunde el patrimonio bibliográfico de la Comunidad Valenciana; la Biblioteca Nacional de Portugal en la que se hallan obras, principalmente, de la cultura de este país o la Biblioteca Saavedra Fajardo sobre el pensamiento político hispánico.

Pero no sólo las instituciones o entidades financieras a través de sus obras sociales han puesto en marcha bibliotecas virtuales. Las universidades también se han sumado a esta opción para abrir el conocimiento. Y entre ellas se halla la de la Universidad de Granada con la posibilidad de acceder también a libros, revistas, diccionarios y enciclopedias; la de la Universidad de Barcelona con acceso incluso a prensa; la Universidad de Sevilla en la que se pueden consultar incluso las tesis o la Universidad de Valencia para libros, revistas, películas o fondos antiguos, entre otras posibilidades.

Son una muestra de los muchos recursos que ofrece Internet para aprender y formarse y que merece la pena tener en cuenta por su utilidad y el conocimiento al que se puede acceder desde cualquier parte del mundo.

A %d blogueros les gusta esto: